En las últimas décadas, el hormigón ha avanzado al ritmo de los aditivos.
El esfuerzo para popularizar el uso de los aditivos de tercera generación, como los de la gama Enahpolymer, en los hormigones convencionales del día a día, discurre paralelo a la expansión dentro del sector de aquellos hormigones que hasta ahora se habían considerado especiales.
Estamos logrando que nuestro trabajo posibilite realizar, con los mismos aditivos de línea que manejamos a diario en la planta, desde un hormigón de limpieza hasta un hormigón de alta resistencia autocompactante, solucionando de forma sobresaliente los problemas de las soleras fratasadas.
Hormigón autocompactante
Hormigón autocompactante es aquel hormigón que, como consecuencia de una dosificación estudiada y del empleo de aditivos superplastificantes específicos, se compacta por la acción de su propio peso, sin necesidad de energía de vibración ni de cualquier otro método de compactación. Con una correcta formulación no presenta ningún tipo de segregación, bloqueo de árido grueso, sangrado, ni exudación de la lechada.
El desarrollo de los superplastificantes Enahpolymer permite la fabricación de hormigón autocompactante con los materiales propios de la zona en centrales de hormigón prefabricado y hormigón preparado, tanto con amasadora como sin ella; y su transporte a obra, colocación y bombeo, ya sea en tiempo frío o caluroso.
Hormigón blanco
El hormigón blanco es un hormigón arquitectónico que permite la construcción de estructuras vistas de gran belleza estética con acabados singulares sin necesidad de ningún tipo de revestimiento adicional, como pinturas o revestimientos en capa fina.
El asesoramiento de ENAH en la selección de los áridos y requisitos de la obra junto con la gama de aditivos superplastificantes Enahpolymer permite conferir al hormigón blanco las mismas propiedades de homogeneidad, consistencia, resistencia, trabajabilidad y durabilidad que un hormigón gris convencional, fluido o autocompactante; a la par que aseguran su alto índice de blancura
Hormigón para soleras fratasadas y pavimentos industriales
El hormigón blanco es un hormigón arquitectónico que permite la construcción de estructuras vistas de gran belleza estética con acabados singulares sin necesidad de ningún tipo de revestimiento adicional, como pinturas o revestimientos en capa fina.
El asesoramiento de ENAH en la selección de los áridos y requisitos de la obra junto con la gama de aditivos superplastificantes Enahpolymer permite conferir al hormigón blanco las mismas propiedades de homogeneidad, consistencia, resistencia, trabajabilidad y durabilidad que un hormigón gris convencional, fluido o autocompactante; a la par que aseguran su alto índice de blancura
Hormigón de alta resistencia
El hormigón de alta resistencia es un producto indicado para la construcción de estructuras que requieran altas prestaciones e índices de resistencia muy elevados, mayores a 50 mega pascales. También es necesario en todas aquellas estructuras realizadas en ambientes agresivos, ya que disminuye la corrosión y la abrasión y aumenta la durabilidad de la misma.
La gama de aditivos superplastificantes Enahpolymer y nuestro asesoramiento técnico permite obtener hormigones de baja relación agua-cemento, que alcanzan resistencias entre 50 y 120 MPa sin necesidad de adiciones de humo de sílice y nanosílices.
Hormigón reforzado con fibras
Los hormigones reforzados con fibras (HRF) son los que incluyen en su composición fibras cortas, discretas y aleatoriamente distribuidas en su masa siempre que no superen el 1,5% en volumen y su aplicación puede ser con finalidad estructural o no estructural.
Se pueden clasificar como fibras con función estructural aquellas que contribuyen en los cálculos relativos a alguno de los estados límite últimos o de servicio y cuyo empleo puede implicar la sustitución parcial o total de las armaduras. Se considerará que las fibras no tienen función estructural cuando se incluyan fibras en el hormigón con otros objetivos como la mejora de la resistencia al fuego o el control de la fisuración.
ENAH suministra fibras de acero, fibras de vidrio y fibras poliméricas tanto estructurales como no estructurales (BetonFiber y BetonFiber UV).
Hormigón proyectado y gunita
El hormigón proyectado y el mortero proyectado (o gunita) poseen una gran capacidad de adhesión inmediata y de soportar su propio peso. Se aplican in situ y sin encofrado sobre superficies normalmente irregulares, utilizando maquinaria que lo proyecta a gran velocidad a través de una manguera o boquilla. Se pueden proyectar por vía húmeda y vía seca y se pueden añadir fibras para incrementar sus propiedades y resistencia.
Los aditivos superfluidificantes, acelerantes y retardantes de ENAH, así como sus fibras, permiten confeccionar hormigones proyectados con bajo índice de rebote y gran adhesividad para todo tipo de aplicaciones, como estabilización de secciones de túneles excavados, estabilizaciones de laderas y taludes, muros de depósitos o piscinas.
Hormigón de altas resistencias iniciales
Como su nombre indica, son aquellos hormigones en los que se produce un rápido desarrollo de las resistencias iniciales, permitiendo reducir el tiempo de encofrado y desmoldeo tanto en prefabricados como en hormigón in situ, economizando los medios materiales y humanos de la obra.
Se aplican en toda la industria del hormigón prefabricado, trabajos en carreteras que necesiten de una rápida apertura al tráfico, revestimientos de túneles, trepas y auto cimbras donde se necesite alcanzar rápidamente una resistencia mínima en cuestión de pocas horas para desplazar los encofrados y realizar una nueva puesta.
Los superplastificantes de tercera generación de ENAH permiten una muy importante reducción del agua de amasado obteniendo hormigones de baja relaciones agua-cemento, alta densidad y alta impermeabilidad al agua.
Pavimentos de hormigón a flexotracción
Hormigón que requiere resistencia a flexotracción para pavimentos y firmes de carreteras, puertos y aeropuertos, zonas con elevado tránsito de vehículos o vehículos de gran tonelaje, zonas expuestas a elevado desgaste superficial y abrasión. Se define como pavimento de hormigón el constituido por un conjunto de losas de hormigón en masa separadas por juntas transversales, o por una losa continua de hormigón armado, en ambos casos eventualmente dotados de juntas longitudinales.
El hormigón se pone en obra con una consistencia de entre 2 y 6 centímetros, requiere el empleo de vibradores internos para su compactación y maquinaria específica para su extensión y acabado superficial. Salvo justificación, el tipo y la clase resistente del cemento será 32.5 N por su bajo calor de hidratación. El contenido mínimo de cemento será de 300 kg/m3, con un máximo de 450 kg/m3 de pase de partículas por el tamiz UNE 0,125 mm del hormigón fresco incluido el cemento y siendo 0,46 la relación agua-cemento máxima.
La proporción de aire ocluido en el hormigón fresco vertido en obra no será superior al 6% en volumen. En zonas sometidas a nevadas o heladas será obligatoria la utilización de un aditivo inclusor de aire, siendo el aire ocluido no inferior al 4,5% en volumen.
Las clases resistentes de éste hormigón son HF-4,5 / HF-4,0 / HF-3,5 con una resistencia a flexotracción a 28 días de 4,5 / 4,0 / 3,5 MPa respectivamente.
En el caso del pavimento para aeropuertos, la capa de base se suele realizar de hormigón magro.
Mortero autonivelante
Los morteros autonivelantes se emplean generalmente en obras donde se requiere instalar anclajes, nivelaciones de superficies, reparaciones de hormigón, apoyos de máquinas, vigas, columnas y otros elementos estructurales. ENAH comercializa todos estos tipos de morteros para distintas aplicaciones.
El auge en la utilización de morteros autonivelantes como base para diversos tipos de suelos, como tarima flotante, plaqueta, baldosa o como suelo terminado, y mortero para suelo radiante, nos ha llevado a desarrollar el mejor aditivo superplastificante destinado a las centrales de hormigón preparado.
El asesoramiento de los técnicos de ENAH en la fórmula de trabajo y el superfluidificante Enah Autolevel, que confiere al mortero una excelente fluidez, cohesión y bombeabilidad, baja oclusión de aire y permite obtener excelentes terminaciones. Logramos así realizar un mortero autonivelante con dichas prestaciones preparado en central, para cualquiera que sea la naturaleza del árido fino.
Mortero para suelo radiante
El uso de morteros autonivelantes para la instalación de calefacción por suelo radiante es la mejor propuesta para elevar la conductividad térmica del sistema. La capacidad autonivelante del mortero permite rellenar y envolver perfectamente los tubos del circuito de agua del sistema radiante y disminuir el aire ocluido a una muy baja proporción en el mínimo espesor de capa.
La ausencia o muy baja presencia de burbuja de aire, que es la que actúa como agente aislante, mejora la transmisión térmica y, por tanto, el rendimiento energético del sistema, trasmitiendo rápidamente el calor de los tubos radiantes al suelo calefactado a través de la fina capa de mortero.
El asesoramiento técnico de ENAH en la elección de las arenas, su granulometría y contenido en finos junto al aditivo superplastificante Enah Autolevel permite obtener morteros de autonivelantes de fácil transporte, homogeneidad, bombeo, colocación y acabado impecable.
Hormigón fluido
Son aquellos hormigones con una alta fluidez, destinados a obras que requieren una rápida colocación y compactación del hormigón, tanto en vertido directo como asistidos por bomba. Permiten un mayor rendimiento de la mano de obra, y posibilitan rellenar grandes superficies con exigentes terminaciones superficiales y llegar a zonas de difícil acceso o con alta densidad de armaduras.
El hormigonado de tableros de puentes, viaductos, cimentaciones por pilotes y muros pantalla, soleras y elementos prefabricados son algunos ejemplos de sus aplicaciones más comunes.
Los superplastificantes Enahpolymer como aditivos de línea de las centrales de hormigón, permiten su obtención con un mínimo porcentaje sobre el peso del cemento respecto a los hormigones de consistencia blanda y sin retrasos de fraguado para su aplicación en soleras.
Hormigón drenante o poroso
La propiedad predominante de los hormigones porosos o drenantes es la permeabilidad, que permite la evacuación del agua, evitando el encharcamiento de la superficie. También mejoran la adherencia en pavimentos rígidos y reducen la emisión de ruidos.
Los profesionales de ENAH diseñamos su curva granulométrica a medida, dotando al hormigón de los huecos y canales para la aplicación deseada; ya sea para pavimentos deportivos, tanto vistos o como base para céspedes artificiales, aparcamientos, capas de rodadura y paneles fonoabsorbentes.
Los aditivos superplastificantes Enahpolymer facilitan la cohesión y homogeneidad del hormigón, evitando las segregaciones de lechada y aportando mayores resistencias a la mezcla.
Hormigón extrusionado
El hormigón extrusionado se utiliza para la puesta en obra mediante máquinas vibradoras o de patines con encofrado deslizante continuo; como barreras de seguridad New Jersey, acequias y canalizaciones de agua, cunetas laterales y medianas de carreteras, bordillos y viguetas.
La consistencia generalmente seca del hormigón, junto al empleo de los aditivos de ENAH tanto específicos como de línea, permite el deslizamiento del encofrado manteniendo la forma moldeada del elemento a construir.
Hormigón ligero
El hormigón aligerado es el indicado para la ejecución de recrecidos sobre forjado, terrazas, porches, voladizos, rehabilitación de viviendas y en general, para aquellas aplicaciones donde la capacidad portante de la estructura es reducida.
Desde el Departamento Técnico de ENAH, asesoramos a nuestros clientes en la confección de la fórmula de trabajo, ajustándola según la densidad deseada o la resistencia requerida en el proyecto. La utilización de materiales generalmente de arcilla expandida (también poliestireno expandido, perlita expandida o vermiculita expandida) permite obtener un producto de mínima densidad, que reduce la carga estructural y mantiene las prestaciones mecánicas del hormigón. Además proporciona un elevado aislamiento térmico debido a sus bajos valores de conductividad térmica.
Los aditivos de ENAH permiten aumentar la cohesión de éstos hormigones, disminuir la flotabilidad del árido expandido, evitar la segregación de la lechada y favorecer el bombeo.
Hormigón coloreado e impreso
La fabricación de hormigones y morteros cementosos coloreados es de común aplicación hoy en día por sus llamativos acabados. Se emplean en todo tipo de estructuras y hormigones arquitectónicos, pavimentos decorativos comerciales e industriales, zonas de tráfico rodado y peatonal, pistas deportivas, carriles bici, aceras y obra civil en general.
El hormigón coloreado, tanto en la industria del hormigón preparado como del hormigón prefabricado, se obtiene pigmentando toda la masa del hormigón con óxidos inorgánicos de hierro (para rojos, amarillos, naranjas, pardos y negros de humo), óxidos de cromo (para los verdes), dióxido de titanio (blancos) y cobalto (azules).
Estos pigmentos inorgánicos son estables a la radiación solar, la alcalinidad del cemento y al medio ácido. La dosificación puede variar desde un 1% a un 8 % sobre el peso del cemento, según la tonalidad deseada, el tipo y color del cemento utilizado y el poder de pigmentación de cada color.
Hay que tener en cuenta que en porcentajes superiores al 5% el pigmento inerte se considera una adición, por lo que hay que considerar la presencia de estos finos en la curva granulométrica y su comportamiento a efectos de la resistencia del hormigón. Respecto a la homogeneidad del color, pese a la completa dispersión del pigmento en la masa, puede presentar variaciones en la tonalidad derivadas de la consistencia del hormigón, encofrados y demás factores de la puesta en obra.
El Departamento Técnico de ENAH le asesorará en todos estos aspectos para la completa satisfacción de los requerimientos de la obra con sus pigmentos Enahcolor.
Para la realización de obras y trabajos de hormigón impreso (una vez que el hormigón convencional se ha vertido, extendido y nivelado, y siempre en estado fresco y sin desecación superficial), se espolvorean los pigmentos de color superficialmente junto con los demás componentes de la capa de rodadura como cuarzos y endurecedores en polvo, sobre los que se realiza el proceso de estampado con el molde y la textura elegida.
Sin embargo, el hormigón impreso sometido a desgaste o abrasión perderá su color con el tiempo por desgaste; lo que no ocurre en el hormigón coloreado.
Para ambos tipos de hormigón, se recomienda utilizar los aditivos superplastificantes Enahpolymer para evitar fisuración por retracción del cemento y por retrasos de fraguado.
Hormigón en tiempo frío
La temperatura de la masa de hormigón en el momento de verterla en el molde o encofrado no será inferior a 5ºC. Se prohíbe verter el hormigón sobre elementos (armaduras, moldes, etc.) cuya temperatura sea inferior a 0ºC. En general, se suspenderá el hormigonado siempre que se prevea que, en las 48 horas siguientes, pueda descender la temperatura ambiente por debajo de los 0ºC.
En los casos en que, por absoluta necesidad, se hormigones en tiempo de heladas, deberán adoptarse las medidas necesarias para garantizar que, durante el fraguado y primer endurecimiento de hormigón, no se producirán deterioros locales en los elementos correspondientes, ni mermas permanentes apreciables de las características resistentes del material. En el caso de que se produzca algún tipo de daño, deberán realizarse los ensayos de información (véase Artículo 86 EHE-08) necesarios para estimar la resistencia realmente alcanzada, adoptándose, en su caso, las medidas oportunas.
El empleo de aditivos anticongelantes requerirá una autorización expresa, en cada caso, de la Dirección de Obra. Nunca podrán utilizarse productos susceptibles de atacar a las armaduras, en especial los que contienen ión cloro.
Consulte los aditivos acelerantes y anticongelantes de ENAH para su aplicación en éstas condiciones.
Hormigón en tiempo caluroso
Cuando el hormigonado se efectúe en tiempo caluroso, se adoptarán las medidas oportunas para reducir la temperatura de la masa y para evitar la evaporación del agua de amasado, en particular durante el transporte del hormigón. Estas medidas deberán acentuarse para hormigones de resistencias altas. Para ello los materiales constituyentes del hormigón y los encofrados o moldes destinados a recibirlo deberán estar protegidos del soleamiento.
Una vez efectuada la colocación del hormigón se protegerá éste del sol y especialmente del viento, para evitar que se deseque. Si la temperatura ambiente es superior a 40ºC o hay un viento excesivo, se suspenderá el hormigonado, salvo que, previa autorización expresa de la Dirección de Obra, se adopten medidas especiales.
La gama de aditivos de ENAH permite transportar el hormigón entre 30ºC y 40ºC sin experimentar pérdidas de consistencia prácticamente durante una hora y media.
Hormigón compactado por rodillo
Los hormigones compactados son hormigones de consistencia seca que permiten la consolidación de la masa mediante rodillos compactadores. Su mayor sequedad respecto a los hormigones tradicionales, permite colocarlos en obra con los equipos empleados en la construcción de terraplenes y presas, como motoniveladoras o buldóceres.
Su extendido se realiza por tongadas, como un material suelto tipo zahorra, suelo-cemento o grava-cemento, donde predominan los tajos de gran superficie.
La ventaja sobre los hormigones convencionales radica en la mayor rapidez de construcción y la extensión de capas de espesor reducido. Permite el ahorro de encofrados, menor exotermicidad del hormigón y empleo de equipos convencionales de transporte, puesta en obra y consolidación.
La cantidad de pasta debe estar perfectamente dosificada: un exceso de la misma puede provocar el efecto colchón o aparición de ondas; por el contrario, la escasez de pasta provocaría la trituración de los áridos debido a la presión ejercida por el rodillo.
Los plastificantes y superplastificantes de ENAH permiten un amasado homogéneo de la mezcla que, junto a la energía de vibración de los rodillos, ayuda a la ascensión de la pasta alcanzando la máxima densidad de la capa compactada.
Hormigón prefabricado de desmoldeo inmediato
Los hormigones de consistencia seca, independientemente del proceso de fabricación, abarcan un amplio campo de aplicaciones: la fabricación de tubos, bloques de cara vista, losetas para pavimentos de hormigón, terrazos, bordillos, tejas, placas alveolares, adoquines, etc.
Todos los pasos de fabricación de estos productos corresponden a un proceso muy automatizado. Las máquinas moldeadoras usadas hoy en día se basan en procedimientos de prensas vibrocompactadoras de eje vertical y vibración interna, máquinas de compresión radial y máquinas híbridas de los dos tipos anteriores.
Los aditivos de ENAH permiten obtener una óptima dispersión del cemento, impermeabilizar e hidrofugar la masa, reducir las eflorescencias, ajustar la reología del hormigón seco para un óptimo rendimiento de la maquinaria, incrementar la compacidad de las piezas y mejorar las resistencias.